En tiempos de crisis -como se ha vivido el último año a nivel mundial-, la salida de colaboradores seniors (+50) se ha visto constantemente en alza, ya sea por las automatizaciones e innovaciones tecnológicas que están adoptando las empresas, como por el déficit económico al que se ven enfrentados.
Los millennials no son la excepción. A pesar de que este grupo (al cual como agencia pertenecemos), cuenta con las habilidades que hoy se requieren, existe una potente barrera de entrada hacia el mercado laboral, ya que crecieron bajo el paradigma de la especialización: no basta ser un maestro chasquilla, sino un sabelotodo de X tema. Lamentablemente, esta creencia se vio quebrada ante una realidad que puso a prueba nuestra capacidad de reinventarnos rápido y continuamente
Existen factores que son clave para el trabajo del futuro, características que el día de mañana nos pueden llevar directo al éxito:
Es aquí donde nos planteamos una reinversión profesional, desde un modelo de trabajo 100% presencial o remoto, el cual nos tenía en una zona de confort y seguridad, hacia un modelo flexible e híbrido, donde la gestión del día a día se vuelve más compleja.
“…es fundamental la confianza en nuestros colaboradores, e imprescindible que en su perfil profesional puedan responder a los factores que el futuro demandará”
Para este nuevo modelo que ya vemos inconscientemente aplicado en muchas áreas de marketing y de recursos humanos de grandes empresas como pymes, es fundamental la confianza en nuestros colaboradores, e imprescindible que en su perfil profesional puedan responder a los factores que el futuro demandará, ya que en un escenario incierto, son quienes tendrán la habilidad de acompañar y adaptar a la marca en el cambio.
-Wolf Digital